domingo, 11 de enero de 2015

Crisis del capitalismo y lucha de clases en BÉLGICA

La coalición gobernante hace apenas 2 meses en Bélgica pretende aplicar un plan de ajuste que le permita ganar competitividad externa a sus mercancías. El plan en cuestión se propone ahorrar 11.000 millones de euros en cinco años que afectaría la inversión en sanidad, educación, transporte y políticas sociales. En ese marco sólo se sustituiría a uno de cada cinco empleados públicos que se jubilen. Además, aumentaría la edad de jubilación dos años hasta los 67 y eliminaría la "indexación", el sistema que hace que salarios, rentas, alquileres, etc, suban al menos al ritmo de la inflación. La Comisión Europea aplaude ese ajuste porque la deuda pública belga está en el 105% del PBI y el gasto público llega al 54% del PBI. 

Lo cierto es que frente a la amenaza de la burguesía belga, los sindicatos lanzaron el pasado 15 de diciembre una huelga general que paralizó al país. No hubo transportes urbanos ni trenes, se cerraron puertos y aeropuertos, no funcionó la administración pública, ni las escuelas, la industria y la gran distribución. Los hospitales sólo atendieron urgencias y el único sector con cierta actividad fue el comercio minorista. Grupos de camioneros bloquearon  con intermitencia las entradas de las grandes ciudades. 

Bruselas es la tercera región más rica de Europa tras el centro de Londres y Luxemburgo. Pero a la vez tiene un 34% de pobreza, un desempleo en el 20% que se dispara hasta el 50% en algunos barrios y un sistema educativo disfuncional que castiga a los niños de familias pobres e inmigrantes, mientras genera una pequeña franja de población muy bien educada. 

El premier Charles Michel dijo que quiere relanzar el diálogo con los sindicatos pero dejó claro que no cederá en los grandes ejes de su política que recibió el apoyo del Fondo Monetario Internacional. Es interesante destacar que la coalición gobernante incluye a los independentistas y xenófobos de la NVA flamenca que aparece representanda en el gobierno por el ministro del interior Jan Jambon, quien defendió a los que colaboraron con los nazis en la Bélgica ocupada de la Segunda Guerra Mundial.  
La lucha de clases se ha desatado en Bélgica y el pronóstico acerca de quien triunfará es reservado.

sábado, 3 de mayo de 2014

Pobreza, ajuste y represión en el mundo

Dos claras tendencias se imponen hoy a nivel mundial en el marco de la agudización de la crisis general del capitalismo: por un lado -de índole estructural-, aquella que acompaña al desarrollo del capital desde sus comienzos pero que alcanza en la actualidad dimensiones escalofríantes, la pobreza; por otra parte -en el plano superestructural-, una expresión más o menos recurrente en la historia del capitalismo cada vez que éste se ve envuelto en circunstancias que lo ponen en jaque, el recrudecimiento de la extrema derecha, la reedición de alternativas de corte fascistas.
La agudización de las contradicciones del capitalismo se pone de manifiesto en: el decaimiento de las economías locomotoras del sistema y la desaceleración económica en el resto de los países, el agravamiento y perdurabilidad de las crisis que se ciñen sobre los pueblos, el aumento de la tasa de explotación de los trabajadores -como mecanismo predilecto para contrarrestar los efectos de la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia-, la intensificación de las luchas interimperialistas (entre EEUU, Rusia y China, fundamentalmente) y la profundización de la lucha ideológica y política a escala planetaria, entre otras.
En este contexto, quienes pagan el costo de la supervivencia y reproducción del capital son las ingentes masas de trabajadores del mundo: precarización laboral y empobrecimiento se combinan con la expulsión del mercado de trabajo y la marginalidad. Como en las anteriores crisis del capitalismo, a la iniciada en 2008 le siguió un proceso de endurecimiento de las condiciones de vida de los pueblos configurando lo que algunos denominan un “nuevo mapa de la pobreza”, a partir del alarmante crecimiento, multiplicación en algunos casos, de los índices de pobreza y marginalidad.
Según la Eurostat -agencia de Estadísticas Europea-, en 2013 unos 130 millones de personas, alrededor del 25% de los 28 países de la Unión Europea se encontraban por debajo de la línea de pobreza o estaban en peligro de exclusión social. La cifra aumentó en un 8% respecto de 2008. Los países más afectados son Grecia, Portugal, España, Italia, Francia, Irlanda, Lituania y Bulgaria. España, quizás, representa la cifra más alarmante del continente con una tasa de paro que ronda el 25% de la población. En la potencia norteamericana, las cosas no están mejor; el 15% de la población -según datos oficiales- vive por debajo de la línea de la pobreza.
Ser pobre en Europa hoy no dista mucho del pobre latinoamericano (cuando pocas décadas atrás los parámetros de pobreza en los países centrales del viejo continente eran bien distintos a los del nuestro), esto es: niños malnutridos, sin escolarizar, jubilados al borde de la miseria, familias enteras que pasan hambre, frío en invierno, desalojadas de sus viviendas, gente que busca en la basura para alimentarse, panorama que al parecer está incorporándose como natural al paisaje de sociedades que hasta entonces no lo reconocían como tal.
A la crisis económica de la burguesía la acompaña su crisis política: alarmada por la falta de credibilidad de su democracia, intenta retomar las riendas abriendo paso a alternativas reaccionarias (puesto que las “progresistas” encabezadas por ciertas facciones del capital han demostrado su corto alcance). A sólo un mes de las elecciones del Parlamento europeo, la burguesía da cuenta del drástico descenso en la intención de participar de sus electores. Y así lo confirman los preocupantes indicadores de las últimas décadas, donde la participación electoral evidencia un descreimiento generalizado de los europeos respecto de su clase política: desde las primeras elecciones parlamentarias europeas, en el año 1979, donde se registraron un 63% de los votantes, la cifra cayó a un 58,5% de los sufragantes en 1989, a un 49,8% una década más tarde y, hacia la convocatoria de 2009 a un 43%. Datos más que significativos.
En este marco, la derechización de los gobiernos y el crecimiento de grupos de extrema derecha es una tendencia que se impone y expande, teniendo como blanco de sus agresiones a los trabajadores del mundo: nativos, inmigrantes, empleados, desocupados, expulsados del sistema, jóvenes, ancianos, niños, hombres y mujeres, porque el capital no discrimina a la hora de explotar.
La supresión de los derechos y conquistas de la clase trabajadora, así como la criminalización de la protesta social, están a la orden del día en Italia, Francia, Ucrania y Alemania, países que se ubican claramente a la cabeza del proceso. El último en particular, actúa como un verdadero laboratorio policial; Hamburgo muestra una faceta poco conocida de un Estado represivo, barrios completos de la ciudad permanecen bajo estado de excepción colocándose bajo sospecha a cualquier hombre de piel oscura o aspecto africano. El trasfondo: 10% de la población controla el 65% de la riqueza de la ciudad, un índice de desempleo del 7,5%, 23% de niños pobres (en algunos barrios la cifra asciende al 50%), la localidad lidera la lista de pensionistas que apenas subsisten de lo que cotizaron en su vida laboral, etcétera.
En Italia, la denominada “Liga del Norte” (partido ultraderechista afincado en el Norte del país) responsable de la campaña de hostigamiento hacia la Ministra de Integración Cécile Kyenge, por su origen congolés y su proyecto de otorgar derecho a la nacionalidad a hijos de inmigrantes nacidos en el país -entre otros-, redobló sus ataques racistas y concretó, hacia los primeros días del año, reuniones con Marine Le Pen (diputada de extrema derecha de la UE por Francia). La burguesía se repliega, une y coordina sus acciones. En Ucrania, el nuevo gobierno ultraderechista y antisemita, con grupos neonazis circulando por las calles, es bendecido por la Unión Europea.
En Francia, “el socialismo vira a la derecha”: Hollande anuncia un paquete de medidas de neto corte liberal cediendo ante las presiones del principal grupo empresarial de la región. El llamado “Pacto de responsabilidad” -cuyo objetivo es “facilitar la vida de las empresas”- anunciado en la última conferencia presidencial del año pasado, elimina las cotizaciones familiares de las empresas hasta el 2017 (lo que implica un ahorro empresarial que ronda los 35 mil millones de euros), recorta el gasto público y “simplifica” la política impositiva.


Así las cosas, la burguesía no puede proceder tan libremente como quisiera: los pueblos resisten en diferentes partes del mundo, aunque aún de modo inconexo, y con un carácter defensivo. Sin lugar a dudas tiene importancia el hecho de la ausencia de un “faro” ideológico, un ejemplo práctico de tipo de sociedad a seguir. Éste es el gran desafío, toda vez que las condiciones objetivas son distintas y mucho más complejas que las del siglo XX. Pese a ésto, el capitalismo no sólo no ha perdido, sino que ha agravado su carácter explotador a escala planetaria, lo que hace necesario más que nunca el internacionalismo proletario, es decir, la unidad de los trabajadores, para transformar las luchas defensivas en avances concretos hacia la supresión del sistema de explotación.

martes, 22 de abril de 2014

La crisis la pagan... los trabajadores!

Finalizó el año 2013 con una inflación del 10,9 % según el INDEC, o del 30% según las consultoras privadas. El 2014 comenzó con una medición del INDEC más cercana a la realidad y en los primeros tres meses la inflación acumulada llegó al 9,7%.
También el 2014 comenzó con las diferentes rondas de paritarias para discutir los aumentos salariales. La gran mayoría de las que se llevaron adelante hasta ahora cierran en el 30% de aumento promedio. Aumento que apenas logra recuperar la caída que sufrió el salario de la clase trabajadora durante el 2013.
Los trabajadores desde comienzo de año viene soportando el derrumbe de sus haberes y los aumento conseguidos en su gran mayoría se pagan en cómodas cuotas para el patrón.  El panorama para el casi 40% de los trabajadores sin registrar es peor ya que van a la cola de los aumento que reciben los trabajadores registrados
Pero la patronal no podría haber llegado a este beneficioso arreglo para su economía sin la connivencia del Estado y de la Burocracia Sindical: bancarios, metalúrgicos, docentes, empleados de comercio, construcción, no superan el 30% de aumentos.  
A este cuadro debemos sumarle los aumentos en los servicios básicos como gas, luz y agua, así como el transporte público.
Después de más de diez años de ingresos extraordinarios del gran capital, los trabajadores son los que siguen manteniendo este modelo con sudor y lágrimas.
Los trabajadores tenemos que unificar nuestras luchas, promover la democracia sindical, el debate de ideas, compartiendo las experiencias para enriquecer la lucha, enfrentando por igual a la patronal, a la  Burocracia Sindical y al Estado. La crisis la deben pagar los que más se han beneficiado con las políticas de este Gobierno: las grandes empresas, los grupos sojeros, los Bancos, las mineras, en definitiva la clase capitalista.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Notas: acerca del avance del imperialismo chino sobre América Latina

Segunda potencia económica global -superada por los Estados Unidos-, China se ubica, en la actualidad, en el segundo puesto en cuanto a: exportador e importador mundial de bienes (con un 11.8% del total global), productor de manufacturas (19,8 %), receptor de inversiones extranjeras directas (9%) y, fundamentalmente, exportador de capitales (con un 8,5 %). El tenor de la potencia oriental en el contexto mundial ha ido in crescendo en los últimos años; tal es asi que, según se prevee, de mantener su crecimiento, hacia 2016 superaría a la potencia norteamericana, convirtiéndose así en la primera a nivel global.
China es el país de mayor crecimiento económico mundial, con una tasa anual de aumento del PIB de más del 10% en las últimas tres décadas; datos del año 2011 indican que el mismo representó un 17% del total global, porcentaje equivalente al de la Eurozona, aunque inferior aún al de EEUU (23%). El colosal desarrollo de las fuerzas productivas, conduce a China a traspasar sus fronteras expandiéndose por el mundo. Datos relevados por distintas agencias y organizaciones privadas y estatales demuestran que "el gigante asiático" estuvo entre los mayores inversores del mundo en 2012, tendencia ésta que evoluciona positivamente (con un aumento del 17,6% respecto al año anterior).
Hacia finales de 2012, el total acumulado de participaciones chinas en el exterior representó US$ 531.900 millones, de las cuales el 92,4% refieren principalmente a siete sectores, entre los cuales destracan: finanzas, minería y servicios comerciales. Los destinos favoritos de las inversiones directas durante dicho año fueron Hong Kong y Estados Unidos (con unos 4.050 millones de dólares invertidos, es decir, con un salto del 123,5% respecto a 2011). En cuanto al último de ellos, la potencia asiática se ha convertido en su prestamista número uno: la deuda norteamericana para con China asciende a unos 3 billones de dólares. Imaginemos las ventajas que ello le trae aparejada, tales como la evasión de las sanciones comerciales que EEUU impone a distintos países (China compra libremente petróleo al sancionado Irán, por ejemplo).


Cual potencia capitalista, China no oculta sus rasgos imperialistas: sus monopolios invaden el mundo, poniendo el ojo en nuevas zonas, disputándose las mismas -en ocasiones- con otros gigantes, reforzando el control en las ya presentes, firmando acuerdos con gobiernos "tercermundistas", realizando incursiones militares -tales como las recientes en India- (robusteciendo, para ello, su poder militar en el mundo -no por casualidad China ocupa hoy el tercer puesto en capacidad militar-), y, además, superexplotando a sus trabajadores en pos de la creciente extracción de plusvalía y trasladando dichas condiciones de explotación laboral a los países en los cuales las empresas se instalan.
En este sentido, novedosa ha sido en los últimos años la penetración y propagación de capitales de origen chino en América Latina; tal es así que se impone como tema central en la agenda de instituciones internacionales, como la CEPAL, en universidades latinoamericanas, que reciben a funcionarios del país asiático e inauguran seminarios de relaciones bilaterales, entre otros. En el proceso de avance chino sobre esta parte del continente, distinguimos dos componentes: la multiplicación del volumen de las inversiones y la diversificación de las mismas.

Respecto al primero, el Ministerio de Comercio Chino afirmó que la región es "el segundo mayor destino inversor del país -tras Asia-"[1], al cual se designó un monto en Inversiones Extranjeras Directas que evolucionó de US$ 15.000 millones en 2010, a más de 250.000 millones en 2012. Si bien lo abultado de la última cifra choca con las declaraciones últimas de la CEPAL[2], que aventura un crecimiento de hasta US$ 113.000 millones para este año, lo cierto es que no caben dudas del extraordinario avance chino sobre latinoamérica, como tampoco sobre el carácter abrupto de la irrupción asiática en el continente[3]. Con escasa presencia en el 2000, la agresiva inversión de 2010, lo convirtió, ya por entonces, en el tercer país inversor en América Latina y el Caribe, con un 9% de participación (luego de EEUU -17%- y los Países Bajos -13%-). La tendencia indicaría que, para 2015, China reemplazaría a la Unión Europea como segundo principal inversor en América Latina.
En lo que concierne al segundo de lo componentes, está en los planes chinos -tal como lo expresara Xu Shicheng (investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China de visita en Méjico) ampliar el campo de inversiones, excediendo al de los commodities, extracción minera y otros recursos naturales, hacia el sector de infraestructura (construcción de puertos y ferrocarriles), agroindustria, sector forestal, producción de energía eléctrica, negocio bancario, entre otros. En este sentido, en lo que atañe al desembarco y movimiento de los capitales chinos, la Argentina nos ofrece un claro y preocupante ejemplo, como veremos más abajo.
Otra de las características a mencionar de la presencia del imperialismo chino en América Latina, es su disposición geoestratégica con tendencia a la concentración de capitales en Brasil (40 % de las mismas, según una agencia de planificación china), México (país que se consolidó como segundo mayor receptor de la región, con una IED de US$ 17.700 millones) y Argentina, fundamentalmente, luego Perú (al que destina un 31% de las inversiones), Bolivia , Chile[4], Uruguay y Venezuela[5].
En este marco, Argentina, que tiende a convertirse en los próximos años en destino preferencial de las firmas chinas, ofrece un caso ejemplar de abrupto crecimiento y expansión del volumen de las IED y sobre todo de diverificación de las mismas. Tanto el Gobierno nacional como los analistas privados vienen anticipando el aumento de las inversiones asiáticas en tierras y en empresas vinculadas con la producción primaria. El último informe de la CEPAL, confirmó estas presunciones: de acuerdo con los datos de la entidad, las inversiones chinas en el país ascendieron a 5.550 millones de dólares, una cifra inmensa frente a los 143 millones que habían alcanzado en los 19 años anteriores.
Sin embargo, no llega a develarse la verdadera magnitud de la penetración del gigante asiático en el país: sus nuevos objetivos y estrategias de fondo. Es que, además de ganar posiciones en la producción de commodities, China pone sus ojos en los desarrollos hidroeléctricos, en el sector bancario "y hasta en un ambicioso plan para impulsar el Belgrano Cargas"[6] (el cual, paradójicamente, atraviesa catorce provincias del centro y norte de Argentina). Las visitas del embajador chino (bien asesorado por el ministro de Producción santacruceño) a la Patagonia confirman a la región como zona de potenciales desembolsos. En Santa Cruz, los capitales asiáticos "evalúan desarrollar tres parques eólicos (en Koluel Kayke, Pico Truncado y Caleta Olivia) y una planta para la fabricación de turbinas y componentes para los aerogeneradores (Puerto Deseado)". En el negocio hidroeléctrico dos empresas (Sinohydro y Gezhouba) muestran su intención de participar en la licitación de dos represas, hecho que el ministro de Planificación Julio De Vido saludó con beneplácito, agregando:
 "(...) ambas centrales constituyen el emprendimiento hidroeléctrico más importante de la historia (...) China ya viene realizando importantes inversiones en la Argentina (...) en la provincia de Río Negro hay un acuerdo para producir soja en 200 mil hectáreas regadas de manera artificial, y en la mina de Sierra Grande lograr una producción de acero de 1,5 millones de toneladas anuales"[7]
A su vez, China mantiene firme su intención de "participar" en la estructura de transportes de la Argentina, asegurando el tránsito eficaz de mercancías en todo el país (de procedencia oriental y hacia destino oriental); en este marco, se planea un desembolso de US$ 10.000 millones para la reactivación del Belgrano Cargas (que, con sus 7.300 kilómetros, recorre medio país y tiene llegada a tres puertos, Barranqueras, Rosario y Buenos Aires). Saludada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, parte de la obra ya está en marcha en la provincia de Chaco.
Por otra parte, los capitales chinos siguen pisando fuerte en lo que atañe al refinamiento y venta de combustibles, a través -fundamentalmente- de la firma CNOOC (que opera una refinería en Campana y las casi 450 estaciones de servicio que Esso tenía en el país). En paralelo, Sinopec (la refinería china más grande de Asia) adquirió los activos de la norteamericana Oxy en Argentina, iniciando perforaciones en Vaca Muerta, Neuquén. Además, las chinas TCL Group (la más grande del mundo en la fabricación de productos electrónicos, con 40 oficinas a nivel global y más de 60.000 trabajadores) y Petro AP (que ya explota El Caimancito, en Jujuy), desembarcaron en las áreas hidrocarburíferas de Mendoza.
Respecto al sector bancario, los chinos refuerzan su presencia en él; en posesión del Standad Bank, el asiático ICBC actuaría como facilitador para la llegada de inversiones al país (Mendoza ocupa un lugar estratégico en las salidas terrestres que van al Mercosur y al Pacífico). En otro orden, firmas chinas apuntan a aumentar su presencia en Jujuy (en la actividad tabacalera), en San Luis (turismo, infraestructura, agricultura y ganadería) y a ahondar su ingerencia en el sector maderero y de biodiesel. De tal forma, China está presente directa o indirectamente en las 23 provincias argentinas.
Así las cosas, podemos concluir: que en tanto continúe fortaleciéndose y expadiéndose el imperialismo chino, al punto de desplazar en nuestro continente, a monopolios europeos, primero, y norteamericanos, luego (considerando que latinoamérica ha sido históricamente bastión de la influencia yanqui), se avizoran nuevos choques interimperialistas por el reparto del mundo. Proceso en el que sin dudas lo más perjudicados serán los pueblos, carne de cañón de sus Estados. Así como también, podemos confirmar el rol entreguista de las burguesías de los Estados "dependientes", sometidas siempre a la voluntad de los monopolios, que actúan hoy como socias menores o gerenciadoras del gran capital. En este caso, también los trabajadores sufrirán un mayor grado de explotación y despojo.



·      "China reemplazaría a la UE como segundo inversor en América latina en el 2015". Gestión (Perú) 31/03/13 http://gestion.pe/economia/china-reemplazaria-ue-como-segundo-inversor-america-latina-2015-2062623
·      "Analistas: inversiones directas de China en América Latina seguirán aumentando"  www.americaeconomia.com (Méjico)  http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/analistas-inversiones-directas-de-china-en-america-latina-seguiran-aument
·      "China diversifica sus inversiones en América Latina" The Wall Street Journal. 13/09/12 http://online.wsj.com/article/SB10000872396390444017504577648183826409296.html
·      "China estuvo entre los mayores inversores en 2012" www.clarin.com  09/09/13 http://www.ieco.clarin.com/economia/China-mayores-inversores-mundo_0_989901274.html
·      Comunicado de prensa: "Secretaria Ejecutiva destacó la importancia de mejorar la calidad de las relaciones América Latina - China" CEPAL  22/08/13 http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/9/50749/P50749.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/prensa/tpl/top-bottom.xsl






[1] "China acelera la inversión en America Latina". Ministerio de Comercio de la República Popular China. 18/02/13. Consulta: 15/09/13  http://spanish.mofcom.gov.cn/article/reportajeexterior/201302/20130200029608.shtml
[2] "Informe sobre la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe". CEPAL 20/05/13
[3] En 2010 se concreta una de las mayores adquisiciones en la historia china, con la compra de una participación de la filiar brasilera de repsol YPF por US$ 7.000 millones.
[4] El 50 por ciento del cobre de Chile se vende a China. "El intercambio comercial este año llegó a los 31.000 millones de dólares, casi el doble que con Estados Unidos, nuestro segundo socio comercial"  (Luis Schmidt-Embajador de Chile en China).
[5] Venezuela es uno de los principales receptores de préstamos de China en América Latina. Suman un monto total de 44.500 millones de dólares. Dicha deuda es compensada en barriles de petróleo, del orden de 270.000 barriles diarios.
[6] "El gigante avanza: China profundiza desembarco en la Argentina y ahora viene por más alimentos, energía y trenes". www.iprofesional.com (de infobae) 21/01/13 http://www.iprofesional.com/notas/151701-El-gigante-avanza-China-profundiza-desembarco-en-la-Argentina-y-ahora-viene-por-ms-alimentos-energa-y-trenes

[7] Extraído de www.iprofesional.com (antes citado).

martes, 20 de agosto de 2013

Balance de las elecciones primarias.


Las elecciones primarias del 11 de agosto de 2013 han concluido. Es indudable que desde su victoria en octubre de 2011 con el 54% de los votos, el Frente para la Victoria viene perdiendo buena parte de su capital político. Y nosotros creemos que esa caída tiene un sustrato material basado en la contradicción entre lo declamado y la realidad. Esa contradicción ha frustrado la expectativa de muchos que le dieron oportunamente apoyo, como los trabajadores que pararon masivamente el 20 de noviembre de 2012. Es que más allá de la retórica gubernamental, el balance de esta década es que los cambios estructurales respecto del modelo neoliberal de los 90 son imperceptibles. 

La estructura económica sigue dominada por el capital extranjero en asociación con el gran capital local. La tierra sigue en manos de los mismos grupos concentrados y la explotación de la soja avanza en todo el país a expensas de la liquidación de los pequeños propietarios. Casi un 40% de los trabajadores está en negro y muchos otros sufren otras formas de superexplotación laboral, como la tercerización o los contratos eventuales. Para ello las patronales se apoyan en la burocracia sindical y el gobierno que las auxilia a través del Ministerio de Trabajo. 
Lo novedoso en los últimos 10 años es la aparición, de manera embrionaria, de nuevos cuerpos de delegados y comisiones internas clasistas y antiburocráticas. 
Otra de las contradicciones reside en que mientras los impuestos por bienes personales son bajísimos (del 4% contra el 27% en Europa), cada vez más trabajadores pagan impuesto a las ganancias y el IVA se ha mantenido en un 21% una de las tasas más altas del mundo. La renta financiera sigue sin pagar impuestos, lo mismo que la tierra que se mantiene ociosa, que sólo paga impuesto inmobiliario. 
El país se ha vuelto importador de energía, destinando a ese recurso 12.000 millones de dólares anuales. La continuidad de la política de concesiones privadas en los ferrocarriles y el subte no sólo que ha generado un pésimo servicio sino que ha provocado crímenes sociales. La vivienda propia es cada vez de más difícil acceso para la clase trabajadora mientras el boom de la construcción ha estado al servicio de la especulación inmobiliaria.
Finalmente, la carestía de la vida contribuye a una distribución regresiva del ingreso, recortando el salario real y abultando las ganancias empresarias. 
Todo lo relatado constituye la base material que explica no sólo el fin de una determinada estrategia de acumulación sino también la fuga de votos que sufrió el gobierno.
El crecimiento del desempeño electoral del Frente de Izquierda y los Trabajadores debe entenderse en ese marco, el de miles de trabajadores que buscan una alternativa política que exprese sus intereses. Precisamente lo que está pendiente en Argentina es la constitución de una herramienta política que aglutine a la clase trabajadora y demás sectores populares para superar la lógica del capital y eliminar toda forma de explotación.                       

domingo, 12 de mayo de 2013

¿DEMOCRATIZAR LA JUSTICIA?



Una vez más los grupos de poder luchan por conquistar o defender sus intereses. Ahora la disputa se da en el campo de la justicia.
Por un lado el Gobierno Peronista que quiere monopolizar el poder judicial con reformas que aumentan la injerencia del Poder Ejecutivo de turno. Por el otro lado, la oposición que supo defender “el corralito”, el congelamiento de salarios, las privatizaciones, entre otras, levanta la bandera de la “familia judicial”, una casta que nació al amparo de los diferentes Gobiernos, democráticos y militares.
Más allá de los discursos efectistas a los que nos tiene acostumbrado la presidenta, lo concreto es que a la clase trabajadora esta reforma, al menos no la beneficia y en cierta medida la perjudica. Decimos esto porque, por ejemplo, la creación de nuevas Cámaras de Casación van a prolongar aún más los reclamos laborales en perjuicio de los trabajadores y en beneficio de los patrones. Los trabajadores jubilados van a ver como sus reclamos se prologan más años. En definitiva esta reforma implica un obstáculo más para la clase trabajadora.
Esta reforma, por otro lado, no modifica los privilegios que tienen hace años los integrantes del poder judicial: beneficios impositivos, sueldos superiores a la mayoría de los trabajadores, cargos vitalicios, entre otros.
En cuanto a la elección del Consejo de la Magistratura, al incluir una boleta con los integrantes a la misma, el Gobierno de turno, en este caso el Peronista, se garantiza que al ganar la elección, los integrantes de la magistratura puedan destituir a los jueces que no le son afines y nombrar a jueces que respondan a sus intereses.
La justicia actual de “independiente” no tiene nada. Claramente representa los intereses de la clase explotadora y lo seguirá haciendo bajo este sistema.
Un cambio democrático sería la elección popular de los jueces, la revocatoria de mandatos de los mismos.  Pero esto sólo lo vamos a conseguir cambiando el sistema, no reformándolo.

viernes, 8 de marzo de 2013

Las mujeres trabajadoras también tenemos nuestras mártires.

El 1° de Mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores en honor a los Mártires de Chicago, cinco trabajadores castigados por el régimen capitalista por luchar por los derechos de sus compañeros. Hacia el año 1886, la ciudad de Chicago se vio envuelta en una masiva huelga protagonizada por más de 40.000 trabajadores afectados por el lock-out patronal, los despidos en masa y la acción de rompehuelgas. La gran fábrica de maquinarias agrícolas Cyrus MacCormic, fue el centro de las protestas; sus obreros encabezaron, el 1º de Mayo y días sucesivos, la movilización en la cual las fuerzas represivas del Estado y de las patronales descargaron sus armas sobre la multitud, llevando a cabo una verdadera matanza. En los días posteriores la ciudad fue puesta bajo estado de sitio y centenares de militantes obreros fueron detenidos. Para paralizar el ascenso del movimiento obrero se montó un fraudulento proceso de enjuiciamiento de cinco dirigentes obreros de Chicago, quienes fueron condenados a muerte. Los restos de los mártires, Parsons, Engel, Fischer, Spies y Lingg, fueros seguidos por las calles por una multitud de más de cien mil personas.
    También las mujeres trabajadoras tenemos nuestras mártires. En 1908, 40.000 costureras industriales de grandes factorías neoyorkinas se declararon en huelga denunciando sus infrahumanas condiciones de trabajo, demandando mejores salarios, exigiendo la reducción de la jornada de trabajo y rechazando al trabajo infantil, entre otras reivindicaciones. Durante esa huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las obreras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. 
    Con motivo de este aberrante hecho, en 1910, en el marco de la II Conferencia de Mujeres Socialistas, Clara Zetkin (luchadora comunista por los derechos de la mujer) propuso el 8 de marzo como día internacional para reivindicar los derechos de las mujeres. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, lejos de ser un día festivo, es una jornada de conmemoración y lucha.
   La represión sobre los proletarios del mundo ha dejado en claro que, para la burguesía, existen los explotados, sin distinción de género ni de nacionalidad. Honor a los caídos por las conquistas de la clase obrera. 
                                                  "Proletarios del mundo, uníos!"